miércoles, 25 de septiembre de 2013

PAUSAS ACTIVAS, LA SOLUCIÓN A CIENTOS DE TRASTORNOS Y ENFERMEDADES

Pausas activas, la solución a cientos de trastornos y enfermedades
Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, además de prevenir enfermedades causadas por trabajos que no implican mucho movimiento. A través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga muscular, se previenen los trastornos osteomusculares y se evita el estrés ocupacional.
Cuando los músculos permanecen estáticos, en ellos se acumulan desechos tóxicos que producen la fatiga. Cuando se tiene una labor sedentaria, el cansancio se concentra comúnmente en el cuello y los hombros; también se presentan en las piernas al disminuir el retorno venoso, generando calambres y dolor en las pantorrillas y los pies.
María Claudia Rincón, Asesora Fisioterapeuta de Locatel Colombia, afirma que “todas las personas que dediquen más de tres horas continuas de su tiempo a una sola labor, deben parar por un momento y realizar una pausa para el bienestar de su salud física y mental”.
La experta de Locatel Colombia también afirma que “las pausas activas o el fitness laboral, contribuyen a disminuir la fatiga física y mental y a integrar los diferentes grupos de trabajo durante la ejecución de las pausas. Al participar en una actividad en conjunto, fuera de lo común, se aumenta la armonía en el trabajo".
Estos ejercicios se pueden realizar en cualquier momento; lo ideal es desarrollarlos antes de que aparezca la fatiga muscular y antes de empezar a trabajar, cada dos o tres horas durante el día y al terminar la jornada laboral, con una duración entre cinco y siete minutos.

Con las pausas activas podemos obtener los siguientes beneficios:

• Generar conciencia de la salud física y mental entre colaboradores y jefes.
• Reducir la tensión muscular y prevenir lesiones como los espasmos musculares, causados por posturas prolongadas y movimientos repetitivos.
• Disminuir el estrés y la sensación de fatiga.
• Ayudar a desarrollar la creatividad.
• Favorecer una mayor capacidad de concentración.
• Mejorar la postura.
• Romper la rutina laboral y mejorar la calidad de vida del trabajador.
• Activar partes del cuerpo que permanecen estáticas por mucho tiempo, brindando descanso y comodidad física.
• Disminuir las ausencias laborales.

Las pausas activas están contraindicadas en personas que tengan las siguientes enfermedades:

• Malestar producido por infecciones.
• Fracturas no consolidadas.
• Hipoglicemia. 
• Hipertensión. 
• Personas que necesiten reposo.

Para tener en cuenta al realizar pausas activas:

• Durante su día laboral no se quede pegado a su silla. Camine, muévase, suba y baje escaleras.
• Para que un ejercicio sea realmente beneficioso, los movimientos deben ser suaves y pausados.  
• La respiración debe ser lo más profunda, lenta y rítmica posible: inhale por la nariz y exhale por la boca.
• En todos los ejercicios, usted debe conservar la espalda recta, los pies ligeramente separados, y las rodillas un poco flexionadas.
• Relájese mientras pone en práctica el ejercicio elegido. En primer lugar, puede realizar ejercicios para relajar la zona del cuerpo donde usted siente que se acumula el cansancio.
• Realice ejercicios de movilización en la articulación antes del estiramiento.
• Concéntrese en sentir el trabajo de los músculos y las articulaciones que va a estirar. Conserve el estiramiento activo entre cinco y diez segundos. No debe existir dolor.
• Idealmente, realice el ejercicio antes de sentir fatiga, puede ser cada dos o tres horas durante la jornada frente al computador o en un lugar cómodo de su oficina, logrando así hacer de estas actividades un hábito diario.

Los ejercicios más comunes para las pausas activas, que no implican un gran espacio y que se pueden hacer en poco tiempo, son los que buscan eliminar o prevenir la tensión que se genera en la espalda, los hombros, el cuello y en general los músculos que impliquen estiramiento.

Algunos de los ejercicios que mejoran el rendimiento laboral y previenen enfermedades son:

• Sentado o de pie, estirar lateralmente el cuello con ayuda de las manos. Este ejercicio se debe hacer mínimo por 15 segundos hacia cada lado. 
• Entrelazando las manos por detrás de la cabeza, flexionar el cuello hacia el tórax sin mover el tronco. Este ejercicio se debe hacer mínimo durante 15 segundos.  Posteriormente llevar la cabeza hacia atrás por el mismo tiempo. 
• Llevar el brazo hacia atrás tratando de tocar la espalda, sosteniendo el codo con la otra mano. Mínimo 15 segundos. Luego cambiar de brazo. 
• Entrelazar las manos con las palmas hacia adelante para estirar los brazos y las muñecas. Puede hacerse un par de veces durante 15 segundos cada una. 
• Entrelazar las manos y llevarlas hacia arriba durante 15 segundos. 
• Entrelazar las manos y mover las muñecas hacia arriba y hacia abajo. 
• Entrelazar las manos por detrás de la espalda, y llevar los hombros hacia atrás al mismo tiempo, durante 15 segundos como mínimo.
• Encoja sus hombros hacia las orejas. Sostenga por diez segundos. Descanse y repítalo tres veces más.
• Estando de pie, suba la rodilla derecha al pecho. Sosténgala con las manos por diez segundos y cambie de pierna. Repita tres veces en cada lado.
• Estando de pie, lleve sus manos a la cintura y sus hombros hacia atrás. Contraiga el abdomen y sostenga diez segundos. Repítalo tres veces.
• Realice movimientos circulares de tobillo hacia ambos lados con cada pie.

Adicionalmente, si se tiene un trabajo que no implique mucho movimiento, es recomendable desarrollar cualquier deporte o actividad aeróbicos que ejercite los músculos. Trotar, montar en bicicleta, subir escaleras, caminar, actividades cotidianas, que pueden compensar los trabajos sedentarios y que contribuyen a la conservación de la salud y el bienestar.

Enhanced by Zemanta

miércoles, 18 de septiembre de 2013

EL ESTRÉS, ALTERA LA TERAPIA SOBRE TRASTORNOS EMOCIONALES

El estrés, incluso moderado, altera la terapia sobre trastornos emocionales
Las terapias para trastornos emocionales como el temor o la ansiedad pueden verse limitadas por el estrés, aunque sea moderado, según un estudio de neurocientíficos de la Universidad de Nueva York distribuido hoy por Proceedings of the National Academy of Sciences.
Elizabeth Phelps, del Departamento de Psicología y el Centro para Ciencia Neural en esa universidad, y autora principal del estudio, explicó que los científicos han sospechado mucho tiempo que el estrés puede mermar la capacidad para controlar las emociones.
"Éste es el primer estudio que documenta cómo el estrés, aún moderado, puede interferir con las terapias diseñadas para mantener el control de las emociones", añadió. "En otras palabras, lo que se aprende en la clínica puede no ser tan relevante en el mundo real cuando la persona esta estresada".
En el tratamiento de los trastornos emocionales de los pacientes a veces los terapeutas usan técnicas de reestructuración cognitiva que animan a los pacientes a que alteren sus pensamientos o la manera en que encaran una situación a fin de modificar su respuesta emocional.
Por ejemplo, pueden enseñarles a centrarse en los aspectos positivos o que no representan una amenaza en un acontecimiento o un estímulo que, de otra manera, puede causarles temor.
Los investigadores diseñaron un experimento de dos días para determinar en qué medida estas técnicas funcionan en el mundo real cuando las personas están sujetas al estrés de la vida cotidiana.
En el primer día, indujeron un temor entre los participantes mostrándoles imágenes de serpientes o arañas, algunas de ellas acompañadas de un choque eléctrico suave, y otra sin ese estímulo. De esta forma condicionaron a los pacientes para que sintieran temor ante las imágenes acompañadas del "toque" eléctrico.
Luego se enseñaron a los participantes técnicas cognitivas para disminuir el temor causado por el experimento.
Al día siguiente los participantes fueron divididos en dos grupos, los del estrés y los de control.
Los participantes del grupo del estrés sumergieron sus manos en agua helada durante tres minutos, un método estándar en los estudios psicológicos para crear una respuesta de estrés moderado.
Los participantes del grupo de control sumergieron las manos en agua tibia.
Los investigadores midieron luego los niveles de cortisol en la saliva de todos los participantes. El cuerpo humano produce cortisol en respuesta al estrés, y los participantes estresados mostraron niveles más altos de cortisol que los del grupo de control.
Cuando se les mostraron nuevamente las imágenes de serpientes o arañas que debían causar temor o ansiedad, el grupo de control mostró una respuesta de miedo menor que el grupo estresado que no mostró reducción en el temor.
"Se ha demostrado que las técnicas congnitivas para el control del temor se sustentan en regiones de la corteza prefrontal del cerebro afectadas funcionalmente por el estrés moderado", señaló Phelps.
"Nuestras conclusiones indican que el estrés, aun el moderado como el que se encuentra en la vida cotidiana, puede disminuir la capacidad para el uso de técnicas de control del temor aprendidas anteriormente".

miércoles, 11 de septiembre de 2013

THIGH GAP: CONSECUENCIAS DE ESTE TRASTORNO ALIMENTICIO


Thigh gap: Conoce las consecuencias de este trastorno alimenticio
Si bien es cierto que el thigh gap es un trastorno alimenticio que nació en los 90’s, actualmente se ve a muchas adolescentes y jóvenes con la obsesión de tener los muslos más delgados sin importar el costo a su salud.
Este problema puede provocar la pérdida de tonicidad y fuerza en losmúsculos, pues al no ingerir los nutrientes necesarios, el cuerpo realizacatabolismo, lo que significa que nuestro organismo se alimenta de la grasa muscular, tan necesaria para seguir en el trajín del día a día.
Asimismo, las chicas que hacen el thigh gap pueden perder calcio, volviéndose más vulnerables a sufrir osteoporosis u otra enfermedad ósea cuando sean adultas. De igual manera, su rendimiento académico se verá afectado, puesto que los cinco sentidos no estarán alertas.
Además, como señala la psicóloga de la Asociación Americana de Psicología y experta en trastornos alimenticios, Mia Holland, el thigh gap no es físicamente posible por más que las chicas hagan dieta, ya que la posición de las caderas y el fémur no puede cambiarse.
Así que es preferible mantenerse sana y aceptarno tal cual.
RG/NetJoven
http://www.netjoven.pe/nutricion/124154/Thigh-gap-Conoce-las-consecuencias-de-este-trastorno-alimenticio.html

miércoles, 4 de septiembre de 2013

LA DEPRESIÓN ACELERA EL DETERIORO MENTAL EN LAS PERSONAS CON DIABETES

La depresión acelera el deterioro mental en las personas con diabetes
Un estudio de la Universidad de Washington (EEUU) en pacientes con diabetes ha revelado que los problemas de memoria, que a menudo suelen preceder una demencia posterior, surgen antes yaceleran su desarrollo en aquellos que además sufren depresión. De hecho, según los resultados publicados en JAMA Psychiatry, en menos de cuatro años de seguimiento se vieron diferencias significativas en una amplia gama de habilidades cognitivas.
«La depresión parece ser un importante factor de riesgo para la demencia y el deterioro cognitivo en los pacientes con diabetes», reconoce Mark Sullivan, profesor de Psiquiatría y autor principal del estudio. Tanto la diabetes como la depresión se han relacionado a un aumento del riesgo de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia frecuentes en personas de edad avanzada. Pero lo que aún no estaba claro era si la depresión es una causa o un efecto de dicho deterioro cognitivo.
Análisis de memoria
Para evaluar esta relación, el equipo de Sullivan analizó los datos de casi 3.000 personas de más de 55 años de edad con diabetes tipo 2 y los factores de riesgo de eventos cardiovasculares. De media, los participantes habían sido diagnosticados hace al menos 9 años. Todos ellos se sometieron al inicio del estudio a varias pruebas de habilidades cognitivas, que volvieron a pasar a los 20 meses y a los 40. Entre las pruebas había una que medía la velocidad psicomotora y otra que medía el tiempo que tarda el cerebro en registrar un estímulo, procesarlo y responder a él. También se analizó la capacidad de recordar las palabras con el tiempo, y cómo el cerebro utiliza la memoria ante conductas inapropiadas.Asimismo, también sometieron a los pacientes a un formulario para ver si podían presentar algún síntoma depresivo.
Más de 2.600 personas completaron las pruebas a lo largo de todo el seguimiento, y el 62 por ciento nunca tuvieron síntomas que indicaran depresión. El 18 por ciento estaba deprimido al inicio del estudio, del 16 al 17 por ciento estaban deprimidos a los 20 y 40 meses y un 5 por ciento mostraron depresión durante todo el estudio.
Los investigadores encontraron que las personas con síntomas de depresión en algún momento tenían más probabilidades de ser mujeres, de raza blanca, más jóvenes, con sobrepeso u obesidad, y con mayores niveles de glucemia y colesterol. Además, la depresión se relacionó con un mayor deterioro cognitivo, independientemente de otros factores de riesgo. Estos incluyen la edad, el género, la raza, la obesidad, el tabaquismo, el consumo de alcohol, los eventos cardiovasculares previos, además de otros tipos de diabetes y el uso de medicamentos cardiovasculares.
«Este estudio demuestra que la depresión acelera el deterioro cognitivo en pacientes con diabetes en un corto período de tiempo, en todos los subgrupos de pacientes, y en todos los dominios cognitivos evaluados», dijo Sullivan. Ante estos resultados, lo que queda por saber es si el tratamiento de la depresión puede invertir este efecto, así como si la depresión se puede asociar con un aumento en las hormonas del estrés, la inflamación y otros procesos que pueden contribuir directamente a la disminución cognitiva, dijo Sullivan.
fuente: