jueves, 31 de agosto de 2017
jueves, 24 de agosto de 2017
Experiencias Residentes PIR 10. Evaluaciones en quirófano con paciente despierto.
HASTA LA FECHA, LO MÁS EMOCIONANTE DE LA RESIDENCIA
A los pocos días de estar en la unidad de neuropsicología me enteré que una de las
compañeras de máster hacía evaluaciones en quirófano con paciente despierto
mientras se le intervenía quirúrgicamente a nivel cerebral (normalmente extirpación de
un tumor) con el obejtivo de reseccionar el máximo tejido tumoral preservando al
máximo las funciones cognitvas.
La idea me pareció muy atractiva, así que no tardé en mostrar mi interés. Le comenté si
sería posible acompañarla a una operación; su respuesta fue, “¡claro, a la próxima te
aviso!” ¡Qué emoción! Me parecía verdaderamente muy interesante y me daba la
sensación que iba a ser una experiencia que quedaría grabada como de las más
emocionantes de la residencia.
Desde ese día hasta la fecha de la operación pasaron unas cuatro semanas, que me
sirvieron para concienciarme. Sabía de compañeras de la unidad que habían ido, se
habían desmayado de la impresión; la convicción ante la decisión iba fluctuando, había
momentos que el “miedo” al desmayo me hacían cuestionar si ir o no ir pero cierto es
que estas dudas fueron mínimas y deseaba que llegara la semana que me dijera
“Bárbara esta semana tenemos operación”; ese día llegó. La operación iba a ser un
Jueves y ella me lo dijo un Martes. Por la poca o más bien nula experiencia en
quirófano y en ver órganos en vivo o partes del cuerpo preparadas para extirpar pensé
que ver algún vídeo (hacer un poco de pre-exposición) sería buena idea para reducir el
impacto, pero no lo hice... Fui a por todas, sin saber lo que me esperaba pero con la
certeza de que podría con ello! (tal y como vas al exámen PIR )
Ese día lo viví muy intensamente, la planta, la puerta y el pasillo que nos dirigían al
quirófano eran diferentes a los que habitualmente me muevo. Se comenzaba a percibir
menos temperatura en el ambiente, las paredes blancas y los suelos resplandecientes.
Llegó el momento “pijama” de quirófano, gorro, mascarilla y peúcos (un outffit ideal!),
con el “kit” al completo me hice una foto de recuerdo (que aquí teneis); mi corazón se
iba acelerando a medida que la imagen de “cirujano” me la estaba viendo en mi misma
(nunca habría podido pensar verme así vestida siendo psicóloga).
Por fín llegó el momento, la puerta corredera se abrió y ya dentro; el paciente estaba
en una camilla, tumbado de lado, rodeado de monitores y en la parte superior de su
cuerpo, justo detrás de su cabeza estaban los dos neurocirujanos (al entrar no se veían
porque los separaban una especie de sábanas extendidas de lado a lado que
delimitaban la zona donde ellos se encontraban). En el primer momento que entré no
ví nada alarmante únicamente el paciente y profesionales (anestesistas, enfermeros y
residentes) además de todos los monitores que rodeaban al paciente. Fue cuando mi
compañera y yo nos colocamos a su lado, cuando ya se hicieron visibles las dos
pantallas que había para seguir la operación. En ese momento pensé “es una
película”....
El proceso llevado a cabo fue el siguiente: el neurocirujano antes de comenzar con la
extirpación le pidió al paciente que contara hasta diez, de este modo trata de encontrar
la intensidad a la cual su cerebro produce una respuesta (negativa o positiva según el
caso; en este caso negativa ya que al estimular la zona se inhibiría la producción del
habla). Una vez encontrada esta intensidad (que será la que se utilizará para toda la
estimulación cerebral durante la operación) entramos nosotras; ellos nos avisaban que
zona iban a estimular y dependiendo de eso escogíamos una u otra tarea (las pruebas
se pasan previamente, días previos a la operación; de este modo se aseguran que lo
sabe que cualquier alteración en la respuesta será causada únicamente a esa
estimulación, no a que el paciente desconoce el estímulo).
Nos coordinamos con el cirujano para cuadrar estimulo y estimulación, por
ejemplo: para el área de broca se utilizó una tarea de denominación. Al paciente se le
mostraba una imagen en un ordenador y en ese momento el cirujano estimulaba el
área implicada (en este caso área de broca); el paciente iba nombrando las imágenes
que se le mostraban, había algunas que no las podía nombrar u que se quedaba a
medias en la denominación, (justo cuando el neurocirujano estimulaba) entonces
nosotras decíamos “ahí” indicándole que justo al estimular tal zona no podía nombrar
las palabras, eso le iba indicando al cirujano por donde “entrar” para comenzar a
extirpar el tumor sin dañar habilidades cognitivas, y así sucesivamente (dejando
descansar al paciente) hasta que tenían fijada el área de entrada (para comenzar a
extirpar).
Si la respuesta es correcta se deduce que el área no está implicada en dicho proceso y
que por tanto, si en esa zona hay tumor se podrá extirpar sin haber repercusión
funcional para el paciente; pero si se produjera respuesta negativa, parafasia semántica
(cualquier alteración en la respuesta del paciente) indicaría que esa área participa
activamente en la función y por lo tanto se tendría que valorar extirpar o no puesto
que ello conllevaría repercusión funcional del paciente tras la extirpación del tumor.
A medida que iban pasando los minutos y las horas iba intercambiando la mirada con
el paciente y la mirada con la pantalla de su cerebro (en vivo) e iba tomando
consciencia de lo que estaba viendo...que si os podeís imaginar era verdaderamente
increíble ver tal interacción. Ya pasadas un par de horas, me asomé a la zona de detrás
donde estaban los cirujanos, tube mis dudas sí, porque pensé que si ya verlo en la
pantalla me parecía increíble, verlo en VIVO iba a ser...Me envalentoné y travesé “las
sabanas” que delimitaban la zona y ahí ví, el cráneo, el cerebro, todas y cada una de las
partes; imaginaros ver el Área de Broca que tantas veces hay que estudiar, ahí delante,
y ver como el neurocirujano la estimula y eso produce un efecto en el paciente...
¡Impresionante!
Espero con estas palabras os podáis hacer una idea de tal experiencia, ya que fueron
muchas sensaciones y emociones conjuntas en poco tiempo. Poder ver esto, el
proceso, la delicadeza, la profesionalidad, la cohesión del equipo, de todos los
profesionales para que todo saliese lo mejor posible fue realmente fascinante y os
recomiendo que si algún día teneis la oprtunidad, intentéis aislar el respeto, “el miedo”,
las experiencias de otras personas ante tal situación e intentéis priorizar vuestro interés
y vuestra devoción por aprender y fascinaros de cosas tan maravillosas como fue esta.
Un Saludo compañeros,
BARBARA CITOLER NAVAL , Residente PIR
miércoles, 23 de agosto de 2017
Una de las claves para conseguir plaza
LA IMPORTANCIA DE REALIZAR EXAMENES PIR
La experiencia nos dice que por mucho que se estudie, si no
se realizan exámenes y simulacros será muy difícil conseguir la tan deseada
plaza.
En encuestas realizadas nos encontramos que los estudiantes
pir suelen hacer pocos o muy pocos exámenes por diversos motivos, entre los
que están:
ü Es duro ponerse un día a la semana durante 3-5 h con ellos.ü Prefiero no perder 5 h haciendo exámenes y así estudio más.ü Todavía tengo pocos conocimientos.ü Me desmotiva cuando veo los resultados.ü Me da mucha pereza, porque les veo poco prácticos.ü Son un poco "deprimente" comprobar lo mucho que me equivoco.ü A veces lo que se pregunta en el PIR no siempre coincide con los simulacros.ü Simplemente que el examen es largo y hay que dedicarle una tarde o mañana entera.ü Duro golpe de realidadü La inclusión de conceptos de algunas áreas que aún no han sido explicados.
Sin embargo, la realidad nos dice, que si no se hacen
muchos, es prácticamente imposible aprobar el PIR.
Partiendo de esta premisa,
una de las claves para
conseguir plaza PIR es la REALIZACIÓN DE EXÁMENES y SIMULACROS.
Desde CeDe os recomendamos
hacer uno mínimo a la semana, independientemente de cuando se haya
comenzado el curso. A parte de los que se puedan hacer por áreas o
personalizados.
CeDe dispone de la herramienta más potente y practica para
llevar a cabo esta tarea de una forma fácil y sencilla a la vez que eficaz, es
CedeExam.
· Dispone de más de 50 simulacros.· Más de 24 examen PIR.· Infinitos exámenes a la carta o personalizados.
Además de disponer del comentario de las respuestas
correctas y un amplio informe de tu examen y la evolución de los mismos
más información
Esta aplicación esta disponible para todos los candidatos que se presentan al PIR
lunes, 21 de agosto de 2017
Experiencias Residentes PIR 9. Los descansos son necesarios .
compartí mis vivencias con vosotr@s y esta vez, la espera ha tenido una buena
excusa... ¡He estado de vacaciones!
¿Por qué os cuento esto? Algunos de vosotros probablemente hayáis tomado o
vayáis a tomar algunos días de descanso a lo largo del mes de Agosto, mientras
que otros os encontraréis muy agobiados y lo consideraréis una pérdida de tiempo
(ese tiempo que justo ahora os parece que no tenéis para aprenderos todo el
material). Sin embargo, yo os animo fervientemente a que lo hagáis, tomad un
tiempo para vosotros, para disfrutar con vuestra familia, pareja, amigos, para viajar
o hacer alguna de esas cosas que el estudio os está impidiendo hacer.
El calor, las fotos de amigos en sus respectivas vacaciones, los planes que
rechazas a lo largo de estos meses de verano... todo eso al final supone un peso
que a veces hace el estudio muchísimo más cuesta arriba que en otros momentos
del año, haciéndonos perder efectividad. Por eso darse un respiro, aunque ahora
cueste verlo, puede ser una gran inversión de futuro, ya que os permitirá estar
mucho más despejados a la vuelta y coger otra vez el ritmo con más ganas que
antes, incrementándose vuestro rendimiento y vuestras posibilidades de llegar bien
al examen (al menos en mi caso, así fue).
¿Qué supone llegar bien al examen?. Pues poder alcanzar vuestro ansiado objetivo ,
ser los nuevos psicólogos internos residentes de los hospitales
españoles y justamente el poder conseguir eso, implica uno de los mejores
trabajos del mundo... lo que nos lleva precisamente al tema inicial: las vacaciones.
Y es que ese gran trabajo también incluye sus correspondientes días de descanso.
A priori puede parecer una tontería, pero hay tantas cosas nuevas que aprender y
que hacer, tantos casos, tantas personas... que como en vuestro caso, también se
necesita un breve parón para volver a recargar las pilas al 100% y continuar
disfrutando de este apasionante viaje.
Al ser el primer año, en mi hospital, nos corresponden un total de 11 días de
vacaciones más 3 días de libre disposición, a los cuales hay que añadir los días
que puedes solicitar para asistir a jornadas, congresos... Teniendo en cuenta el la
falta de tiempo del año previo y que nos incorporamos a nuestras rotaciones el día
29 de mayo, tras casi 4 meses de descanso postexamen, he de decir que no está
nada mal (fines de semana, días en verano, navidades... ¡¿qué más se puede
pedir?!).
A pesar de que mi primer día de vuelta ha sido de lo más tranquilo (parece que
hasta los pacientes están dándome un periodo de adaptación de nuevo a la rutina),
esta tranquilidad no creo que dure, así que pronto estaré por aquí retransmitiendo
novedades y algunos de mis progresos a lo largo de estos meses.
Muchísimas gracias por leernos y, sobre todo, ánimo con vuestro estudio.
“ Pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te acerca al lugar en el que quieres
esta mañana”
LAURA PÉREZ, Residente PIR
lunes, 7 de agosto de 2017
No te reconozco Capgras
Por Dr. Juan Jesús Muñoz García, Profesor de Psicología Clínica de CeDe
La
capacidad para reconocer las caras de los individuos y la de discriminar
aquellas que nos resultan familiares de las que no está presente desde el
nacimiento, desarrollándose y perfeccionándose a lo largo de los primeros años
de vida. En el caso del Síndrome de Capgras (Ilusión de Sosias)
no sólo hay una identificación errónea de alguien de su entorno, sino que se
piensa, de forma delirante, que ha sido sustituido por un doble que no es del
todo exacto.
Otras
variantes de este defecto en la identificación son el Síndrome de Frégoli
(se cree que uno o más individuos han alterado su apariencia para asemejarse a
personas familiares), la intermetamorfosis (se cree que las personas de
su entorno han intercambiado sus identidades) y el síndrome de dobles
subjetivos (se está convencida de que existen dobles exactos a él). De
todos, el más común es el delirio de Capgras y, de forma concreta, el
estudio de sus causas ha estado íntimamente ligado al análisis de pacientes con
lesiones cerebrales que habían desarrolla prosopagnosia. Este
trastorno perceptivo provocaría que aquél que lo padezca sea incapaz de
reconocer las caras de forma consciente, a pesar de que sí es capaz de reconocer
otros objetos visuales. Sin embargo, el matiz consciente encierra,
inherentemente, otra posible forma de reconocimiento facial que es la
inconsciente. Así, a través del sistema nervioso autónomo (respuesta
galvánica de la piel) podríamos reaccionar ante estímulos familiares (en este
caso caras que eran tocadas).
Siguiendo
con esta línea del estudio del Capgras partiendo del fenómeno de la
prosopagnosia, se ha postulado que habría una “imagen espejo” de la
prosopagnosia, de tal forma que, aunque la capacidad consciente para
reconocer caras estaría intacta, habría daños en el sistema que produce la
excitación emocional automática de caras conocidas. Desde otro punto de
vista, se ha descrito el caso de un paciente capaz de sentir emociones y
reconocer las caras, pero que no podría sentir las emociones al reconocer caras
familiares. En este caso se postuló que el origen del síndrome de Capgras
sería una desconexión entre la corteza temporal (zona de reconocimiento de
rostros) y el sistema límbico (zona emocional). Por otro lado, además del
vínculo con la prosopagnosia, el síndrome de Capgras ha sido
relacionado con múltiples patologías como esquizofrenia, déficit de vitamina
B12, hipertiroidismo, diabetes mellitus, intoxicaciones, TEC, accidentes
vasculares cerebral, demencias, y otras.
Hay
estudios que señalan que dos tercios de los pacientes con un síndrome de
falsa identificación presentarían una lesión cerebral demostrable que originaría
las anomalías en el reconocimiento facial, si bien hay otros estudios que
señalan cifras inferiores incluso a una tercera parte de alteraciones
morfofuncionales en la región frontotemporal derecha. Lo que sí parece
bastante claro en los estudios analizados es que el síndrome de Capgras
implica una hiperactividad dopaminérgia que derivaría en anormalidades
serotoninérgicas así como reducción de la actividad plaquetaria de la monoamino-oxidasa.
En alusión
a modelos etiopatogénicos cognitivistas, se parte de dos componentes
implicados en el reconocimiento facial:
1.
Unidades de reconocimiento facial: su papel es el de actuar como
un almacén de huellas de memoria de caras previamente conocidas.
2.
Nodos de identidad personal: almacenes de todo el conocimiento
perceptivo relativo a las personas conocidas y que se ha adquirido en múltiples
contextos que se integran en una única representación que se almacena en la
memoria. Este almacén sería el responsable de que aparezca la sensación de
familiaridad y el que, según los planteamientos de estos modelos, produciría el
fallo característico del delirio de Capgras (ausencia de sentimiento de
familiaridad).
En una
reformulación del modelo se ha introducido un módulo específico de
reconocimiento de la voz (unidad de reconocimiento de voz) al mismo
nivel que el de reconocimiento de caras. Asimismo, posteriormente también se ha
añadido un módulo llamado “aparato de integración” que recibiría
información biográfica y emocional de la persona.
Finalmente, otros autores plantean que este aparato de integración
también recogería información perceptiva, personal y afectiva en busca de la
unicidad, compensando las discrepancias surgidas al comparar la información
actual y la previa sobre una persona. La alteración en este nivel sería la que
provocaría una clínica de falsa identificación dando pie a la génesis de dobles
delirantes. Este módulo de identificación de unicidad estaría en un nivel
superior al de recuperación de la información personal.
Sin
embargo, estos postulados son criticados porque, entre otras cosas, existen
casos de delirio de Capgras sin una entrada visual directa,
negando la posibilidad de que la ausencia de familiaridad esté asociada
indefectiblemente a la entrada visual.
A modo de
conclusión general de las diferentes aproximaciones a la etiopatogenia del
síndrome de Capgras, podría decirse que hay un conjunto de teorías
explicativas centradas tanto en procesos cognitivos, como en aspectos orgánicos
con implicaciones neuropsicológicas y/o neuropsiquiátricas. Resulta obvia la
necesidad de comprender el delirio de Capgras como el resultado
de varios factores que convergen en producir en el afectado una alteración del
procesamiento facial mediada por procesos cognitivos alterados que modifican la
integración perceptiva y nuestras creencias en el contexto de un afectación
orgánica eminentemente fronto-temporal.
Bibliografía
recomendada
Manzano,
J.M.; Muñoz, J.J. (2011). El delirio de
Capgras: Una revisión. Psiquiatria.com.
ISSN 1137-3148
miércoles, 2 de agosto de 2017
Próxima CONVOCATORIA PIR´18 : 135 PLAZAS
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las CCAA aprueban la oferta de 8.057 plazas de Formación Sanitaria Especializada en 2017/2018.
Las plazas ofertadas son en el régimen formativo de residencia. Para PSICOLOGOS (PIR): 135 plazas.
La convocatoria saldrá a mediados de septiembre y con ella el inicio de todo el proceso.
La convocatoria,requisitos y calendario, sera similar a la anterior. Se puede consultar en:
* Puedes matricularte en las clases presenciales del curso de Septiembre a Diciembre (martes, miércoles, jueves). El curso comienza el martes 4 de Septiembre 2017.
Clase Muestra de preparación examen PIR
RESUMEN DE TODAS LAS CARACTERISTICAS DE LA PREPARACION DE CEDE
Y para los que piensan en ir preparándolo con mas tiempo, el CURSO PREPIR19
Y para los que piensan en ir preparándolo con mas tiempo, el CURSO PREPIR19
Suscribirse a:
Entradas (Atom)